¿Qué es un entrenamiento físico?

1.
Periodo Preparatorio: tiene como finalidad desarrollar ampliamente
los elementos que constituyen la base para la fase de adquisición de la forma
deportiva y asegurar su consolidación. Se subdivide en dos etapas:
a. General:
tiene como finalidad elevar el nivel de la capacidad de trabajo por medio del
desarrollo de las capacidades funcionales, motrices y técnicas. Esto implica
por un lado aumentar la capacidad vital del organismo, incrementar las
cualidades bio-motoras (fuerza, resistencia, velocidad, movilidad y agilidad) y
mejorar las destrezas técnicas del deporte. Esta etapa comprende dentro del
periodo preparatorio el 60-70% de su duración total.
b. Especial:
tiene como objetivo fundamental crear las condiciones para la adquisición
inmediata de la forma deportiva. Se intensifica el trabajo para asegurar el
desarrollo de las capacidades funcionales específicas y las técnicas requeridas
para la competición. Esta etapa comprende dentro del periodo preparatorio el
40-30% de su duración total.
2.
Periodo Competitivo: está orientada a mantener la forma deportiva
y sea expresada en mejoras de sus resultados técnicos en las competiciones.
Dicho de otro modo transformar lo adquirido en el periodo preparatorio en
actuaciones en las competencias. Se puede subdividir el periodo competitivo en
dos etapas:
a. Pre-competitivo: tiene
como finalidad la participación en competencias como medio principal para la
preparación de las competencias más importantes.
b. Competitivo:
lograr mejores resultados técnicos en las principales competiciones.
3.
Periodo de Transición: su tarea principal consiste en asegurar
la recuperación completa del atleta de los esfuerzos realizados en los periodos
anteriores. Este periodo de transición es para prevenir el sobreentrenamiento
mediante el descanso activo. Es importante entender este periodo no como una
interrupción del entrenamiento sino la continuidad del mismo. Varios autores
consideran que el periodo de transición se subdivide en dos etapas: una de recuperación
o regeneración y otra de preparación al comienzo del entrenamiento hacia el
periodo preparatorio.
Periodo
|
Etapa
|
Objetivos
|
Preparatorio
|
General
|
1.Diagnosticar problemas
2.Desarrollo de las cualidades
biomotrices (fuerza, resistencia, flexibilidad)
3.Aprendizaje o desarrollo de un
modelo técnico básico
|
Especial
|
1.Desarrollo de una cualidad
biomotora específica
2.Desarrollo de un modelo técnico
avanzado
|
|
Competitivo
|
Pre-Competitivo
|
1.Progresiva intensificación de
las competencias
2.Incrementar
los resultados técnicos
3.Evaluación de la técnica en un
escenario competitivo
4.Clasificación para competencias
de mayor nivel
|
Competitivo
|
1.Refinar el modelo técnico
avanzado
2.Prepararse para el pico del
rendimiento
|
|
Transición
|
1.Recuperación activa
2.Preparación para el nuevo ciclo
|
¿Qué es un macrociclo?
Por ser el más extenso de los
tres su división puede ser de un cuatrimestre, semestre o un
año. se divide en tres etapas:
Ø -PREPARATORIO:
Etapa de preparación general: Se crea una base para el trabajo de mayor
intensidad. Se caracteriza por un nivel de trabajo alto pero una intensidad
baja.
Ø PREPARACION
ESPECIAL: Se caracteriza por desarrolla el área anaerobia, manteniendo el
nivel de desarrollo alcanzado en la práctica anterior.
Ø PERODO
COMPETITIVO: Se desarrolla cuando los atletas van a alcanzar niveles críticos
de tensión, que pueden desarrollar fallas en el organismo.
Ø PERIODO
DE TRANSICIÓN: Evitar la conversión de efecto acumulativo de
sobrecalentamiento, proporcionando un descanso por tiempos.
Se pierde temporalmente la forma deportiva, pero no es
una pausa definitiva.

¿Qué es un mesociclo?
Son estructuras de organización para el rendimiento físico.
Incluye como mínimo dos microciclos, y duran aproximadamente un mes.
Mesociclos de Base: Sirve para el incremento de
habilidades en el cuerpo ce los atletas, y la adaptación de mejores condiciones.
Mesociclo de Desarrollo: El deportista adquiere mayor
incremento de sus condiciones físicas actuales aprendiendo a manejarlos de
mejor modo. Este ayuda a un mejor afrontación al trabajo y el incremento del
volumen.
Mesociclos de Estabilización; Sirve para dar un breve
descanso al cuerpo, aprox 40 segundos.
Mesociclo Competitivo: Se denominan mesociclos de
Pulimiento, Recuperación-Respiratoria, de choques y de Recuperación-
Mantenimiento.

¿Qué es un microciclo?
Son ciclos de poca duración pero constante
diversidad física. Duran una semana.
Microciclos en entrenamiento: Se relacionan con el
incremento de la frecuencia cardiaca al inicio del entrenamiento. Son ocupados
al igual que los macrociclos.
Básicos o Corrientes: Atiende principalmente al nivel de
volumen anaerobio.
De Choque: Rompe la rutina del entrenamiento, y hace
reaccionar al cuerpo. Tiene altos niveles de carga y de volumen.
De Recuperación: Se utilizan para dejar descansar al
cuerpo después de altos niveles de agotamiento.

FUENTE:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario