El método RICE, tratamiento de lesiones: Reposo,
Hielo, Compresión y Elevación
El método
RICE es un tratamiento de primeros auxilios que se puede
utilizar en el caso de sufrir una lesión, esguince o torcedura. Pese a ser un
tratamiento efectivo para evitar que empeore la zona lesionada, siempre es
recomendable acudir a un médico profesional para que examine la lesión con
profundidad.
El método RICE es sencillo de recordar y podemos aplicarlo en nuestra propia
casa. Se denomina RICE por sus siglas en inglés:Rest (Reposo) Ice (Hielo) Compression (Compresión)
y Elevation (Elevación).
Reposo: Esta parte es fundamental. En el momento en el que suframos
una lesión debemos cesar nuestra actividad física ya que el cuerpo necesita
tiempo de descanso para poder recuperarse.
Hielo: La terapia con hielo o crioterapia es el tratamiento más
usado para las lesiones deportivas agudas y requiere de poco tiempo de
preparación. Consiste en aplicar hielo sobre la lesión, evitando siempre el
contacto directo con la piel para evitar quemaduras. Si no dispone en casa del
material necesario puede utilizar una bolsa de guisantes congelados (que se
adapta a la forma de nuestro cuerpo) o envolver cubitos de hielo en una toalla.
La aplicación de hielo no debe sobrepasar los 20 minutos de
exposición, pudiendo repetir el proceso varias veces al día en intervalos
suficientemente separados en el tiempo.
La aplicación de hielo a una lesión, en su fase aguda, puede disminuir considerablemente
el alcance de los daños. Las propiedades del hielo en este tipo de
lesiones posibilita:
- La disminución de la hemorragia por vasoconstricción en el sitio de la lesión
y así disminuye la inflamación.
- La reducción del dolor
- La reducción de los espasmos musculares
Compresión: El objetivo es disminuir la irrigación de la sangre en la área lesionada. Se
puede utilizar un vendaje sin apretar demasiado para no bloquear la circulación
sanguínea.
Elevación: Con la elevación del miembro lesionado se busca reducir la presión arterial de
la zona lesionada, buscando que se reduzca la inflamación y disminuya el dolor.
Hay que tener en cuenta que el método RICE es eficaz para lesiones leves y como
tratamiento de primeros auxilios. En caso de persistir los síntomas es
necesario acudir a un especialista que examine el alcance de la lesión.
POSIBLES LESIONES QUE PUEDEN SER TRATADAS CON EL
MÉTODO RICE:
- Tendinopatía
de infraespinoso o tendinitis de hombro: El músculo
infraespinoso es un rotador de la articulación del hombro. Cuando se produce
una inflamación del tendón que afecta a este músculo decimos que estamos ante
una tendinopatía de infraespinoso.
- Torcedura o
distensión muscula: El síntoma
principal de una torcedura es el dolor que puede ir acompañado de inflamación
en la zona y pequeños espasmos musculares.
- Tendinitis
del supraespinoso o tendinopatía del hombro: Cuando se
produce una inflamación del tendón del músculo supraespinoso hablamos de una
tendinopatía del supraespinoso. El síntoma más común es un dolor agudo en la
zona y la pérdida de movilidad de la articulación.
- Esguince de
tobillo: Las
principales causas del esguince de tobillo son los accidentes que dan lugar a
un mal movimiento a la hora de hacer la pisada en el suelo forzando el
ligamento.
- Sacroilitis: La sacroilItis, en ocasiones llamada
incorrectamente sacroileítis, es una inflamación de la articulación sacroilíaca
(sacro e ilion) difícil de diagnosticar. Provoca una continua destrucción de la
articulación y la aparición de abscesos.
- Bursitis de
codo o bursitis de olécrano: La bursitis
de olécranon es la inflamación de la bursa del codo. Por las causas de su
aparición también se conoce como codo de estudiante o codo del lanzador de
dardos.
- Fractura de
tobillo: Se trata de
una rotura de la horquilla formada por el interior y el exterior del tobillo, a
menudo ocasionada por accidentes o por la práctica deportiva.
El método RICE es sencillo de recordar y podemos aplicarlo en nuestra propia casa. Se denomina RICE por sus siglas en inglés:Rest (Reposo) Ice (Hielo) Compression (Compresión) y Elevation (Elevación).
Reposo: Esta parte es fundamental. En el momento en el que suframos una lesión debemos cesar nuestra actividad física ya que el cuerpo necesita tiempo de descanso para poder recuperarse.
Hielo: La terapia con hielo o crioterapia es el tratamiento más usado para las lesiones deportivas agudas y requiere de poco tiempo de preparación. Consiste en aplicar hielo sobre la lesión, evitando siempre el contacto directo con la piel para evitar quemaduras. Si no dispone en casa del material necesario puede utilizar una bolsa de guisantes congelados (que se adapta a la forma de nuestro cuerpo) o envolver cubitos de hielo en una toalla. La aplicación de hielo no debe sobrepasar los 20 minutos de exposición, pudiendo repetir el proceso varias veces al día en intervalos suficientemente separados en el tiempo.
La aplicación de hielo a una lesión, en su fase aguda, puede disminuir considerablemente el alcance de los daños. Las propiedades del hielo en este tipo de lesiones posibilita:
- La disminución de la hemorragia por vasoconstricción en el sitio de la lesión y así disminuye la inflamación.
- La reducción del dolor
- La reducción de los espasmos musculares
Compresión: El objetivo es disminuir la irrigación de la sangre en la área lesionada. Se puede utilizar un vendaje sin apretar demasiado para no bloquear la circulación sanguínea.
Elevación: Con la elevación del miembro lesionado se busca reducir la presión arterial de la zona lesionada, buscando que se reduzca la inflamación y disminuya el dolor.
Hay que tener en cuenta que el método RICE es eficaz para lesiones leves y como tratamiento de primeros auxilios. En caso de persistir los síntomas es necesario acudir a un especialista que examine el alcance de la lesión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario